Woman with babybelly holding baby shoes

Los 8 mayores mitos del embarazo bajo control

Los 8 mayores mitos del embarazo bajo control

 

hebamme vivian hält lächelnd ein baby

Esta publicación fue creada en colaboración con la partera Vivian.

Haz click aquí para leer más información sobre la partera Vivian.

 

Circulan muchos mitos sobre el embarazo, que supuestamente permiten predecir el sexo del bebé, por ejemplo. Pero ¿son ciertos estos mitos o solo sirven para juegos divertidos de baby shower? En este artículo, aclaramos la verdad sobre estos mitos.

Mito del embarazo 1: La forma de tu vientre revela el sexo del bebé.

Antes de la invención de la ecografía, se utilizaban otros métodos para predecir el sexo del bebé. Incluso en la antigüedad, la forma del vientre se consideraba un indicador de género. Según este mito del embarazo, un vientre ancho y redondeado indica una niña, mientras que uno puntiagudo indica un niño. Sin embargo, este mito no está comprobado médicamente.

Más bien, la forma del abdomen depende de factores muy diversos. Por ejemplo, el peso y el perímetro abdominal de la mujer antes del embarazo influyen. La estatura de la mujer influye decisivamente en el desarrollo de la barriguita. En mujeres de baja estatura, por ejemplo, la barriguita suele aparecer un poco antes. Además, el tamaño y la forma de la pelvis también determinan el desarrollo de la barriguita. Con una pelvis estrecha, el útero no tiene tanto espacio y, por lo tanto, se expande más hacia adelante y hacia arriba. Esto puede hacer que el vientre parezca más puntiagudo. Si la embarazada tiene una pelvis más ancha, el útero puede expandirse lateralmente inicialmente. El tamaño del bebé también influye en la forma del abdomen. El crecimiento del bebé está, a su vez, relacionado con factores genéticos y el aporte nutricional del niño. Además, la cantidad de líquido amniótico influye en el tamaño y la forma del abdomen. Cuanto menos líquido amniótico haya, más pequeña será la barriguita. Finalmente, hay otros tres factores que influyen decisivamente en la forma y el tamaño del abdomen. Estos incluyen el estado de la pared abdominal y el tejido conectivo de la mujer. La firmeza de los músculos y el tejido conectivo suele significar que el abdomen es más pequeño. El abdomen también suele ser más pequeño en el primer embarazo que en los embarazos posteriores. Por último, el vientre suele ser más redondo y grande en los embarazos múltiples.

El hecho es que, según la forma y el tamaño del vientre, algunos factores pueden ser reconocidos por profesionales capacitados. Sin embargo, no se puede afirmar con certeza el sexo del bebé.

Mito del embarazo 2: Las mujeres embarazadas necesitan comer por dos.

“¡Ahora tienes que comer por dos!”: seguro que todas las embarazadas han oído esta frase. Pero ¿qué hay de cierto en este mito del embarazo? De hecho, las embarazadas tienen un mayor requerimiento calórico diario, que, sin embargo, no equivale al doble de la cantidad diaria normal. El aumento del requerimiento calórico puede variar de una mujer a otra y también a lo largo del embarazo. Por ejemplo, hacia el final del embarazo, se suelen tener mayores necesidades calóricas. El requerimiento calórico promedio durante el embarazo aumenta entre 200 y 250 calorías. Esto equivale aproximadamente a una manzana y una rebanada de pan integral con un huevo.
Por lo tanto, este mito del embarazo tampoco es cierto. Más importante que la cantidad es lo que comes durante el embarazo. Debes llevar una dieta equilibrada y nutritiva para apoyar el desarrollo de tu bebé. Si quieres saber qué alimentos son especialmente adecuados para una dieta equilibrada durante el embarazo y cuáles deberías evitar, te invitamos a leer este artículo.nutrición durante el embarazo.

Mito del embarazo 3: La niña le roba la belleza a la madre, el niño la hace brillar.

Otro mito sobre el embarazo es el llamado brillo de bebé que algunas futuras madres desprenden durante el embarazo. Otras, en cambio, sufren imperfecciones en la piel o incluso acné gestacional. Si crees en el mito, la piel con imperfecciones predice el nacimiento de una niña y el brillo de bebé indica un niño.

En realidad, los cambios en la apariencia de la piel tienen muy poco que ver con el sexo del bebé, sino que se deben principalmente a los cambios hormonales durante el embarazo. Durante el embarazo, por ejemplo, la placenta produce más estrógeno. Esta hormona apoya el sistema cardiovascular y promueve la circulación sanguínea. Debido a este aumento de la circulación sanguínea y a la retención de líquidos, la piel se vuelve más clara, firme y adquiere un brillo rosado: el famoso “Baby Glow”. Cabe mencionar que la probabilidad de tener un bebé radiante es mayor en el segundo trimestre. Sin embargo, además del aumento de la producción de estrógeno, también aumentan los niveles de progesterona y se liberan más andrógenos. Esto puede provocar imperfecciones en la piel, como granos o puntos negros. Además, los testículos de los niños producen testosterona a partir de la semana 16 de embarazo, lo que también puede influir negativamente en la apariencia de la piel de la futura madre. Por lo tanto, existe una pequeña relación entre la piel de la madre y el sexo del bebé. Sin embargo, esta influencia es bastante pequeña y la conexión contradice el mito.

Cada embarazada reacciona de forma diferente a las hormonas, y el equilibrio hormonal también puede variar de una mujer a otra. Nadie sabe si durante el embarazo aparecen el brillo del bebé, imperfecciones en la piel o incluso ambos a la vez. Por esta razón, no se puede afirmar el sexo del bebé basándose en el aspecto de la piel de la futura madre.

Mito 4 del embarazo: Las náuseas del embarazo indican que es una niña.

Y aquí vamos con nuestros mitos sobre el sexo del bebé: si una mujer embarazada sufre náuseas matutinas frecuentes, se supone que es señal de que va a tener una niña. De hecho, entre el 50 % y el 90 % sufren náuseas matutinas, especialmente a partir de la sexta semana de embarazo. Afortunadamente, estas náuseas no suelen durar todo el embarazo, sino que suelen desaparecer a partir de la duodécima semana de gestación. Pero ¿acaso estas náuseas predicen el sexo del bebé?

Es cierto que, durante el embarazo de una niña, se presentan niveles elevados de HCG (hormona del embarazo, gonadotropina coriónica humana), lo que puede aumentar las náuseas matutinas. Sin embargo, esta conexión no es obligatoria; es decir, puede haber un aumento de náuseas debido a un nivel alto de HCG, pero no siempre es así. En este caso, también podemos observar que cada mujer reacciona de forma diferente a las hormonas. Por lo tanto, este mito tampoco es cierto. Algunas mujeres, por desgracia, sufren náuseas intensas, mientras que otras no las sufren en absoluto, independientemente de si están embarazadas de un niño o de una niña. Además, las náuseas siempre dependen del estilo de vida, la dieta y el estrés de la futura madre.

Mito del embarazo 5: Tener antojos de dulces o salados es un indicador del género.

También se dice que los antojos durante el embarazo son una pista sobre si las mujeres embarazadas van a tener un niño o una niña. Según este mito, las mujeres embarazadas con mayores antojos de dulces deberían estar embarazadas de una niña, mientras que los antojos de salado son más propensos a indicar un niño. Entonces, ¿el hecho de que una mujer embarazada tenga antojos de pepinillos ácidos o chocolate predice el sexo del bebé? ¡Error evidente! Las preferencias por ciertos alimentos durante el embarazo no tienen nada que ver con el sexo del bebé, sino con las hormonas. De hecho, las hormonas influyen en el sentido del gusto y el olfato y, por lo tanto, también en el comportamiento alimentario de las futuras madres. Sin embargo, los antojos pueden incluso tener sentido. Durante el embarazo, el cuerpo necesita una cantidad especialmente grande de vitaminas y nutrientes. Los antojos pueden llevar a comer alimentos que contienen nutrientes y vitaminas que el cuerpo necesita en ese momento. Los antojos de chocolate, por ejemplo, suelen deberse a una deficiencia de magnesio, ya que el chocolate negro contiene mucho magnesio.

Mito 6 del embarazo: Las mujeres embarazadas son totalmente olvidadizas.

¿Existe realmente la demencia gestacional o es solo una excusa para las embarazadas? De hecho, este mito del embarazo es cierto: ¡las embarazadas suelen volverse más olvidadizas! La demencia gestacional también se debe principalmente a los cambios en los niveles hormonales. Alrededor del 80 % de las embarazadas experimentan deterioro de la memoria y menor capacidad de concentración. La mayoría de las futuras mamás notan un mayor olvido hacia el final del embarazo o incluso después. Por ejemplo, el cortisol, la hormona del estrés, desempeña un papel importante en el aumento del olvido. Al igual que la falta de sueño, también puede influir. Una vez que nace el bebé, el olvido materno se denomina demencia de la lactancia. Las hormonas oxitocina y prolactina, que se producen después del parto y promueven el vínculo entre madre e hijo, son especialmente importantes. Las madres se centran mucho en su hijo y en el vínculo con él, lo que hace que otras cosas pasen a un segundo plano y se olviden.

Sin embargo, el término demencia es engañoso en este contexto, ya que no se producen cambios ni daños en el cerebro de las mujeres embarazadas. Tanto la demencia del embarazo como la de la lactancia materna desaparecen en cuanto se restablece el equilibrio hormonal.

Mito del embarazo 7: Cada hijo cuesta un diente

El mito del embarazo de que una mujer pierde un diente durante cada embarazo, al menos, no es del todo erróneo. Claro que no es cierto que las mujeres pierdan un diente durante cada embarazo. Sin embargo, las futuras mamás deben prestar especial atención a su higiene dental y bucal. Esto se debe a que los cambios en el equilibrio hormonal provocan ligeras variaciones en el pH de la saliva. Esto puede hacer que las embarazadas sean más propensas a las caries. Además, el aumento de los niveles de estrógeno aumenta la circulación sanguínea, lo que puede provocar gingivitis y sangrado de encías más frecuentes. Además, durante el embarazo hay una mayor necesidad de calcio y flúor, lo que puede privar a los dientes de estos nutrientes. Por lo tanto, las futuras mamás deben prestar especial atención a una higiene dental adecuada durante estos nueve meses para que el mito del embarazo de que “cada hijo cuesta un diente” no se haga realidad. Además, la higiene dental también es importante porque las bacterias entran fácilmente al cuerpo a través de las encías, lo que puede provocar infecciones.

Mito del embarazo 8: El deporte perjudica al bebé.

El último mito sobre el embarazo que se abordará se refiere al deporte durante el embarazo. A menudo, el tema del deporte durante el embarazo genera preocupación o genera dudas con frases como: “El deporte perjudica al bebé”. Sin embargo, no se puede afirmar de forma generalizada que el deporte durante el embarazo sea perjudicial para el bebé. Este mito es simplemente erróneo. Es importante no practicar deportes peligrosos ni extremos. Las mujeres embarazadas deben escuchar a su cuerpo y mantenerse activas en la medida que les beneficie, ya que el deporte puede incluso ofrecer beneficios.Este artículoDescubrirás qué debes tener en cuenta a la hora de practicar deporte durante el embarazo.

Comments (0)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mit der Abgabe der Bewertung erklären Sie sich mit den Nutzungsbedingungen und der Datenschutzrichtlinie einverstanden. Bitte haben Sie Verständnis dafür, dass alle Bewertungen von uns genehmigt werden müssen, um unangemessene Inhalte zu verhindern.*